Instituto Español de Estudios Estratégicos
Christian Dieterich
Teniente coronel Ejército del Aire alemán
Alumno del Curso de Estado Mayor de las Fuerzas Armadas en España
Resumen:
El ciberespacio se ha convertido en un lugar común, determinante en cualquier conflicto bélico. Georgia en 2008 y toda la literatura referente a la guerra híbrida parecen hacer honor a esta argumentación. Así pues, ¿estamos ante un cambio de paradigma en el que el ciberespacio será el dominio más determinante en los conflictos actuales y futuros? Este artículo ofrece una visión general de los diferentes vectores de ataque en el ciberespacio, la situación global de los ataques patrocinados por el Estado en la última década y los retos a los que se enfrentan atacantes y defensores en el ciberespacio. Además, se examinará la cuestión de si el ciberespacio se ha convertido en el instrumento estatal más importante en los conflictos desde 2008. Por último, la consideración de los aspectos legales y éticos de las operaciones ofensivas en el ciberespacio arroja una mirada sobre un factor del uso estatal del ciberespacio que ha tendido a ser subestimado hasta ahora. Palabras clave: Conflicto híbrido, geopolítica, actores estatales, operación ciberespacial ofensiva.
El aumento del uso del ciberespacio como vector de ataque en conflictos