IEEE - La interdependencia como arma en la era de la no paz: fracaso en Ucrania y peligro en Taiwán

Publicaciones

Instituto Español de Estudios Estratégicos

https://www.ieee.es/

Andrés González Martín

Teniente coronel de Artillería

Analista del IEEE

 

Resumen:

   La interdependencia no ha promovido la democratización en China (RPC), no ha modulado su revisionismo, ni ha reducido las posibilidades de conflicto en su entorno. En oposición a lo generalmente esperado, el aumento de las interrelaciones con la República Popular China ha propiciado una era de no paz.

   La interdependencia del mundo con la RPC ha permitido que esta última amplíe el campo de batalla hasta expandirlo tanto como para no ser necesarias las batallas decisivas. La futura supremacía no necesariamente se dilucidará en una batalla aeronaval en el mar del Sur de China o en el estrecho de Taiwán. No obstante, pensar que la guerra se puede evitar es considerarla una posibilidad.

   Las tensiones acumuladas aumentan el riesgo de que Pekín pueda intentar bloquear o invadir Taiwán en un futuro próximo. La sensación de urgencia se percibe tanto a uno como a otro lado del estrecho de Taiwán y genera una corriente peligrosa de apremiante desconfianza.

  La dinámica de la competencia entre las grandes potencias es volátil y ambigua. Los actores internacionales disponen de muy pocas certezas y, precisamente, esa escasez aumenta su valor, aunque nuestra relación con ellas sea incomoda.

 

 

 La interdependencia como arma en la era de la no paz: fracaso en Ucrania y peligro en Taiwán

 

 Interdependence as a weapon in the era of non-peace: Failure in Ukraine and danger in Taiwan